Presentación de la obra Del Palmar de Troya al Instituto Cervantes en Estambul
Entre recuerdos y reconocimientos: Presentación del libro en el Instituto Cervantes de Estambul
Antonio Gil de Carrasco
3/9/20243 min read
El 20 de febrero a las 19 horas, tuve el placer y el privilegio de presentar el libro en el Instituto Cervantes de Estambul, del que fui director entre el 2008 y el 2012.
Mi llegada a Estambul había sido un poco calamitosa. La llegada del vuelo era pasada la media noche del día 19, por lo que l Instituto Cervantes había encargado a una compañía de taxis que me recogieran.
El nuevo aeropuerto internacional de Estambul, situado en la parte europea de la ciudad, es uno de los aeropuertos más grandes del mundo. Así que a mi esposa y a mí, nos costó más de media hora llegar a la puerta de salida. Seguí las instrucciones que me habían dado y salí por la puerta 14, donde esperaban los representantes de las compañías de taxis. Mi sorpresa fue que mi nombre no figuraba en la compañía que me habían reservado, ni en ninguna otra. Aquello era complejo, pues una persona que llegue en esas condiciones a Estambul y a esas horas, si no se defiende en turco, tendría un problema para poder llegar a su hotel.
Entré de nuevo en el aeropuerto y compré una tarjeta de datos, con la que pude hablar a las 1.30 de la mañana con Javier Vacas, gestor cultural, que no había querido irse a la cama, por si, como fue el caso, tenía algún problema. Me dijo que tomara un taxi al hotel Barcelò y que lo solucionaríamos al día siguiente.
Así que llegué al hotel Barceló Istanbul pasadas las 3 de la mañana. El cansancio no iba a ser óbice para que visitara la espectacular ciudad de Estambul, capital de tres grandes imperios: El Imperio Romano, el Imperio Bizantino y el Imperio Otomano. De visitar una de las pocas ciudades que están extendidas entre dos continentes: Europa y Asia.
En la recepción del hotel estaba esperándome mi amigo y patrocinador Hasan Ekmen, director de Barceló en Turquía que se alegró muchísimo, al igual que yo, de nuestro reencuentro.
Estambul seguía siendo una ciudad preciosa. Desde el Barceló, donde se nos unió Fernando Turró, presidente de la Fundación Contratas y Obras, una ONG a la que irán destinados los beneficios que obtenga por los derechos de autor, para proyectos en la reconstrucción de Palestina. Fernando se había desplazado desde Barcelona, para estar presente en la primera presentación del libro. Desde el hotel, recorrimos andando todo el trayecto hasta la ciudad antigua, quedando impactados por el ruido, los olores, el ambiente y la alegría de vivir que se respira en esta impresionante ciudad turca. Fue un paseo entrañable.
A las 19 horas, con el auditorio del Instituto Cervantes totalmente lleno, comenzó la presentación del libro. Fernando Vara del Rey, director del Instituto Cervantes de Estambul, me presentó, recordando alguna de las numerosas actividades que organicé en mi etapa como director del centro, pasando después a hacerme una entrevista muy ágil y entretenida. Fernando se había preparado minuciosamente la entrevista, propiciando que en mis respuestas, explicara algunas de las anécdotas más graciosas que se narran en el libro, que el público disfrutó como pude comprobar por las risas que provocaron.
Entre el público estaban todos mis patrocinadores de mi etapa turca, que quisieron compartir conmigo aquellos momentos y que en las intervenciones del público llegaron a sonrojarme por la cantidad de cumplidos que profirieron.
Presentar el libro en el Instituto Cervantes de Estambul, un verdadero oasis de diálogo intercultural y aprendizaje lingüístico, un faro de entendimiento y cooperación entre España y Turquía, un puente que une a personas de diferentes orígenes en un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias, fue un auténtico lujo.
El día 21, en una reunión con el embajador de España, en la que volvieron a estar todos los patrocinadores, quedé totalmente impresionado cuando mi amigo Özalp Birol, director del Museo Pera, uno de los museos más importantes de Turquía y con el que, tal como figura en el libro, colaboré estrechamente en mi etapa como director del Instituto Cervantes de Estambul, me dijo que la Fundación Suna and Kiraç, propietaria del museo, quería rendirme un homenaje por la contribución que había hecho al entendimiento entre nuestros pueblos, traduciendo al turco el libro. Me pidió que hiciera un resumen en inglés, para presentarlo a la Fundación, con la esperanza de que fuese aprobado y en ese caso, se traduciría directamente del español .
Lo más bonito de todo el viaje fue comprobar que tras haber dejado Estambul hace 12 años, aún se recuerda y valora mi trabajo. La verdad es que me entregué con toda mi alma y los resultados fueron excelentes.












🌟 Adquiere la Obra de Antonio Gil de Carrasco: Del palmar de Troya al Instituto Cervantes 🌟
¡Haz que tu biblioteca brille con un ejemplar único! Un tesoro de la literatura y la cultura que trasciende fronteras. Sumérgete en relatos donde la pasión, el arte y las vivencias se entrelazan en cada página, llevándote por un viaje inolvidable.
Esta edición es un homenaje a los amantes de la cultura y las letras, y un recordatorio del poder unificador del arte.
No dejes pasar esta oportunidad:
Contacto
info@antoniogildecarrasco.blog
Redes sociales