Presentación de El Palmar de Troya al Instituto Cervantes en el Ateneo de Málaga
Trazando memorias: La presentación del libro en el Ateneo de Málaga el 27 de febrero
Antonio Gil de Carrasco
3/8/20243 min read
El 27 de febrero, tuvo lugar la presentación del Libro en el Ateneo de Málaga. Miguel Tello, presidente del Ateneo, me había dicho un día antes que estaba muy preocupado por la asistencia, ya que no era la Semana Blanca en Málaga, semana de vacaciones escolares, sino que estábamos en pleno puente por el Día de Andalucía.
Me desplacé a Málaga en mi coche, acompañado por mi esposa y por María José Bonilla, directora de edición de la Editorial Dauro. En el trayecto comentamos la mala suerte de no haber previsto una fecha mejor, aunque en mi interior yo pensaba que la presentación del libro no sería un desastre.
Llegamos al Ateneo a las 18:40 y allí nos estaban esperando Pedro Tello, investigador y presidente del Ateneo, e Ignacio Trillo, investigador y prolífico escritor, ya que ambos conformarían la mesa conmigo para presentar el libro.
El Ateneo de Málaga me impresionó. Este impresionante centro cultural ha sido durante décadas un faro resplandeciente que ha iluminado las mentes y los corazones de aquellos que han buscado el enriquecimiento intelectual y cultural, disfrutar del arte y la literatura, y participar en diálogos que trascienden fronteras y disciplinas.
Fundado en el año 1846, desde su inauguración, ha sido un punto de encuentro para artistas, escritores, académicos y pensadores de todo tipo. Su arquitectura histórica, con su imponente fachada y sus salones majestuosos, es un recordatorio constante de la importancia que este lugar ha tenido y sigue teniendo en la vida intelectual de la ciudad.
Además de su impresionante biblioteca, el Ateneo de Málaga ofrece una amplia gama de actividades culturales, que van desde exposiciones de arte hasta conciertos, conferencias y proyecciones de cine. Cada evento es una oportunidad para aprender algo nuevo, para descubrir talentos emergentes y para conectar con otras personas apasionadas por la cultura y el conocimiento.
Aquellos pensamientos me hicieron ver lo afortunado que era presentando el libro en aquel lugar de conocimiento y cultura. Al sentarme en la mesa junto a mis dos anfitriones, quedé sorprendido de que a pesar de la fecha, había más de 40 personas, entre los que destacaban la Vicerrectora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Málaga, y varios catedráticos además de mi hija, que había venido con mi hermana Rosamar, mis nietos y mi yerno. Me sentí afortunado.
Miguel Tello hizo una presentación general, desgranando algunos aspectos de mi curriculum y cedió la palabra a Ignacio Trillo que habló sobre como nos habíamos conocido en Argel y su propuesta de presentar el libro en el Ateneo de Málga. Me cedió la palabra y di una pequeña charla de unos 20 minutos sobre el libro y las dificultades que conlleva la dirección de una sede del Instituto Cervantes en el exterior. Tras la cual comenzó un interesante debate, con una activa participación del público asistente, que no cesaba en sus preguntas, hasta que Miguel Tello, a las 21:30 dio por clausurado el acto. A partir de ahí pasaron por la mesa todos las personas que habían comprado un ejemplar del libro para que se lo dedicara.
En definitiva fue una jornada memorable.














🌟 Adquiere la Obra de Antonio Gil de Carrasco: Del palmar de Troya al Instituto Cervantes 🌟
¡Haz que tu biblioteca brille con un ejemplar único! Un tesoro de la literatura y la cultura que trasciende fronteras. Sumérgete en relatos donde la pasión, el arte y las vivencias se entrelazan en cada página, llevándote por un viaje inolvidable.
Esta edición es un homenaje a los amantes de la cultura y las letras, y un recordatorio del poder unificador del arte.
No dejes pasar esta oportunidad:
Contacto
info@antoniogildecarrasco.blog
Redes sociales